ASV Cantábrico participa en los proyectos de mejora del tráfico
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna sigue trabajando en temas no relacionados con la actuación diaria que exige la presencia del Covid 19 en el municipio. El alcalde, Luis Ignacio Argumosa Abascal, ha detallado el avance en proyectos y contratos que, en algunos casos, aprovechan la escasa presencia de tráfico o atienden a necesidades de tramitación de otros proyectos.

En primer lugar ha explicado las obras que se están acometiendo en el entorno de la Terminal de Autobuses a propuesta de la Policía Local. La intención es habilitar más aparcamientos de cinco minutos en el centro, un plan ya aplicado en varias zonas y que “está funcionando muy bien”, dijo el alcalde. Las obras consisten en abrir una nueva zona para la parada de taxis junto a la terminal, en la Avenida Cantabria, dejando todo el tramo de aceras que ahora ocupan para aparcamientos de cinco minutos, un área que se va a alargar entre la calle Peñas Arriba y el Teatro Municipal. Es una zona con mucho comercio, cajeros automáticos y academias que genera mucho movimiento de personas y de vehículos, por lo que facilitará un aparcamiento breve, evitará dobles filas y garantizará una mayor seguridad a las personas y vehículos que se congregan por distintas cuestiones en ese punto.
Los profesionales del taxi han dado su visto bueno y ese proyecto se mantendrá durante las próximas semanas a prueba. Se podrá aparcar durante un máximo de cinco minutos entre las ocho de la mañana y las diez de la noche, salvo domingos y festivos. El resto del tiempo funcionará como plazas de aparcamiento habituales. La decisión viene avalada por la reciente apertura de un gran aparcamiento público y gratuito muy cerca del centro, en la finca de La Lo.
Las tres paradas actuales de taxi se trasladarán en los próximos días a la Terminal de Autobuses, ubicación también céntrica que aprovechará para posibles clientes la cubierta de esa terminal.
Otra de las adjudicaciones ha sido la de la elaboración de un informe de impacto arqueológico que había pedido la Consejería de Cultura, previo a la ejecución de un proyecto de correcta señalización de la ruta a seguir para disfrutar completamente del tramo de calzada romana del monte Fresneda. Para afrontar ese proyecto Cultura solicitó un informe de un arqueólogo colegiado y es lo que se ha hecho, adjudicando al prestigioso arqueólogo Lino Mantecón la confección de ese documento técnico.
Se ha puesto en marcha una nueva fase de señalización, en concreto en pasos de cebra que se están renovando para ampliar la seguridad de los peatones. También se ha señalizado con nueva cartelería la entrada y salida del municipio, estableciendo así el límite de competencias entre Policía Local y Guardia Civil en materia de tráfico, “más para complementar esas competencias que para dividirlas”, dijo el alcalde.
