En nuestras instalaciones del Polígono de Barros (Cantabria), disponemos de una nave propia de 600 m2 en la que realizamos todo el proceso de fabricación de señales de tráfico:
-
Sección de pintura:
Disponemos de cabina de lacado cerrada y horno de secado para el proceso de pintado de las chapas galvanizadas.
-
Sección de diseño, impresión, laminado y aplicación:
Comenzamos por el diseño del proyecto o pedido por medio de programas informáticos oficiales para el diseño de señales, carteles, flechas, etc.
A continuación, en nuestra máquina de impresión digital, se imprimen las señales sobre el papel reflexivo del nivel pedido.
Trascurridas 12 horas de la impresión, se pasa a la máquina de laminado en la que al rollo de señales impresas se le adhiere un film protector antigrafiti que mejora el mantenimiento de la señal y prolonga la vida útil de la misma de 10 a 12 años para el nivel RA2 y de 12 a 15 años el nivel RA3.
A continuación pasamos a la mesa de corte o plotter, en el que se cortan los vinilos y pasan a la máquina laminadora de señales, en la que se coloca mecánicamente, el vinilo sobre la chapa pintada previamente.
De aquí, al proceso de colocación de herrajes y envalado.
Para la realización de cartelería de lamas, disponemos de una máquina laminadora para la aplicación del vinilo reflectante sobre las lamas de acero o aluminio. Posteriormente, se colocarán los textos de información de los carteles.
También podemos realizar los carteles de lamas con tecnología de impresión digital y laminado posterior antigrafiti.
Todos estos procesos se realizan bajo los parámetros de controles y temperatura de acuerdo con las especificaciones del fabricante de cada máquina.